Eloísa López, directora de SEK-El Castillo: ‘Veo el futuro de la educación trabajando con modelos híbridos que den respuesta a diferentes contextos’

Entrevistas del diario digital Éxito Educativo a directores de colegios CICAE

Eloísa López Martín es directora del Colegio internacional SEK El Castillo desde 2018. Con anterioridad, desempeñó sus funciones en el Colegio como jefe de Estudios de Secundaria /Programa de Años Intermedios, y fue profesora de Ciencias Sociales en Inglés de Secundaria /PAI del Programa del Bachillerato Internacional. Hasta 2015 fue jefe del Departamento de Humanidades y no ha dejado de ser profesora bilingüe de Geografía e Historia en Secundaria dentro del PAI.

Además,  es docente de la asignatura Methodology in the International Education dentro del Máster en Educación Internacional y Bilingüalism, en la Universidad Camilo José Cela, donde también es profesora de Didáctica de las Ciencias Sociales, del Grado de Educación Primaria e Infantil, y  de Didáctica General y de Didáctica de Ciencias Sociales, del Máster de Profesor de Secundaria y Bachillerato.

Su experiencia docente es más amplia aún, pero suficiente lo mencionado para entender el perfil de una directora muy volcada en una de las funciones que se espera de un buen directivo: ser un mejor profesor.

En esta entrevista concedida a Éxito Educativo, Eloísa López Martín desgrana el modelo educativo que caracteriza el centro que dirige desde hace cinco años.

¿Qué es lo que diferencia al suyo de otros centros educativos? ¿cuáles son sus señas distintivas?

Lo que nos diferencia respecto a otros centros es que tenemos nuestro propio modelo de aprendizaje, donde damos respuesta a los requisitos nacionales e internacionales; un modelo basado en las competencias IESEK y que avalan los 130 años de tradición y experiencia de aprendizaje. Disfrutamos de un entorno virtual propio denominado MySEK 2.0 y trabajamos siempre con un modelo pedagógico basado en 4 ejes: bienestar, digitalización, emprendimiento e impacto social. Asimismo, tenemos el valor añadido que ofrecemos a nuestros alumnos, profesores y familias por el trabajo con la universidad y nos centramos en una forma de aprender que trabaja siempre el concepto de life-long learning.

Con carácter general, ¿cómo ve el futuro de la educación?

Han surgido, y surgirán, nuevos roles del profesor y sobre todo del alumno, donde su agencia va a ser fundamental para seguir avanzando. Veo el futuro de la educación trabajando con modelos híbridos que va a dar respuesta a diferentes contextos que se nos presentan.

¿Han empezado ya a notar la bajada de alumnos por el descenso de natalidad? ¿Cómo se soluciona esta cuestión?

La caída de alumnos es percibida en mi Colegio en años anteriores y consideramos que lo que nos hace fuertes para mantener en excelencia esta etapa es el modelo de aprendizaje característico basado en las metodologías activas que hemos potenciado y transformado, así como el feedback que tenemos de cómo las familias ahora invierten en nuestro Colegio en esas etapas por lo diferente que ofrecemos, el modelo propio de enseñanza y aprendizaje que comentaba anteriormente.

¿Manejan en su centro herramientas de marketing educativo? Sobre este aspecto, ¿Qué importancia le da en su colegio al ámbito de la comunicación y del marketing?

Ambos ámbitos son muy importantes y pensamos que las estrategias pasan por conseguir comunicar cada vez mejor cómo aprendemos y saber cuál es el feedback de nuestros alumnos, familias y staff en una constante de mejora continua.

¿Cuál es el perfil de profesores que buscan?

Buscamos profesores en función de los requerimientos oficiales nacionales e internacionales que necesitamos, con amplia experiencia internacional, flexibles, de mente abierta y ajustándose al perfil de las competencias IESEK.

¿Y el de directivos?

Igual que para el de profesores, el perfil de directivos que buscamos tiene que seguir los requisitos oficiales a nivel nacional e internacional, experiencia internacional demostrable, flexible y que se ajuste a las competencias IESEK.

Aunque se trata de una cuestión recurrente, muy relevante durante la pandemia, pero que ha perdido fuelle con la normalidad, lo cierto es que, en algunos casos, los cambios que vinieron han terminado por quedarse. A su juicio, ¿educación presencial, híbrida o a distancia? ¿Qué es mejor?

Siempre, lo que sea mejor y se adapte al alumno.

¿Cómo están poniéndose al día tras la última reforma educativa?

Trabajando siempre en equipo, revisando la nueva ley educativa y estableciendo conexiones con el Bachillerato Internacional, los requisitos nacionales de la etapa en cuestión y uniéndolo también a las competencias IESEK.

Para finalizar, una pregunta que formulamos a todos los directores de colegios y que nos permite, a través de sus respuestas, trazar un mapa sobre la cuestión, ¿cómo se imaginaría el mejor colegio del mundo?

Entiendo que el mejor colegio del mundo tiene que ser, primero, un lugar en el que alumnos y profesores siempre quieran estar, sientan ese contexto familiar que un colegio requiere. El mejor colegio del mundo tiene que ser también aquel que las familias eligen para llevar a sus hijos. Un lugar que construye aprendizaje, con horarios flexibles y que siempre trabaje el concepto de life-long learning.

https://exitoeducativo.net/eloisa-lopez-sek-el-castillo-veo-el-futuro-de-la-educacion-trabajando-con-modelos-hibridos-que-den-respuesta-a-diferentes-contextos/

Los comentarios están cerrados.
// //